Skip to content

Brasil

Bandera de Brazil

Playas hermosas, cultura como muy pocos países y un café de primer nivel. Brasil es el líder indiscutible en la producción de café a nivel mundial.

Desde hace más de 150 años, este país sudamericano ha ocupado el primer lugar en la producción y exportación de café, desempeñando un papel crucial en la industria global.

Brasil produce aproximadamente un tercio del café consumido en el mundo. Las regiones de Minas Gerais, São Paulo y Espírito Santo son las más destacadas en términos de producción.

Tipos de Café

La distribución de que parte de la producción es Arábiga y que parte es Robusta es bastante sencilla.

El Café Arábica constituye cerca del 70% – 80% de la producción total de un año. Recordemos que la familia Arábica es la más apreciada por su sabor mucho más complejo y es más apreciada entre los consumidores de café.

Mientras tanto, el Café Robusta (Conilon en Brasil) representa el 20% – 30% restante y es utilizado principalmente en la producción de café instantáneo y mezclas.

Variedades de Arábica en Brasil:

  • Bourbon: Conocido por su dulzura y acidez equilibrada.
  • Mundo Novo: Una mezcla natural de Bourbon y Typica, ofrece alta productividad y resistencia.
  • Catuai: Híbrido de Mundo Novo y Caturra, popular por su adaptabilidad y buen rendimiento.
  • Acaiá, Icatu, Catuaí y Tupi: Otras variedades cultivadas que aportan diferentes perfiles de sabor y resistencia a enfermedades.

Las Principales Regiones Productoras de Brasil

Tan solo Minas Gerais es responsable de aproximadamente el 50% de la producción nacional, es conocida por su café arábica de alta calidad.

Aun así existen grandes regiones cafeteras, por ejemplo, Espírito Santo es el segundo estado productor, líder en la producción de café robusta de Brasil.

Otras regiones que también producen aunque en menor cantidad son: São Paulo, Bahía y Rondônia.

Minas Gerais:

Subregiones: Sul de Minas, Cerrado Mineiro, Chapada de Minas.

Altitud: Entre 800 y 1,400 metros sobre el nivel del mar.

São Paulo

Principal área: Mogiana.

Altitud: Entre 800 y 1,200 metros.

Espírito Santo

Especializado en: Producción de Robusta (Conilon).

Altitud: Entre 100 y 600 metros.

Bahía

Zonas destacadas: Planalto da Bahia, Chapada Diamantina.

Altitud: Hasta 1,200 metros.

Paraná y Rondônia:

Paraná: Conocido por Arábica de buena calidad a altitudes de 800 a 1,200 metros.

Rondônia: Principalmente Robusta, cultivado en altitudes más bajas.

La Economía del Café Brasileño

Brasil es el principal productor y exportador de café del mundo, representando aproximadamente el 35% de la producción global.

En el año 2022/2023, Brasil produjo alrededor de 62 millones de sacos de 60 kg de café, según datos del Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafe).

En 2022, Brasil exportó más de 40 millones de sacos de café, generando ingresos superiores a los 5.800 millones de dólares.

El impacto económico que brinda el café en Brasil es esencial para el bienestar de la nación. La industria del café en Brasil genera más de 8 millones de empleos directos e indirectos, especialmente en áreas rurales.

Como si eso fuera poco, el café contribuye con alrededor del 10% al Producto Interno Bruto (PIB) agrícola del país. Y es uno de los principales productos de exportación, aportando divisas esenciales para la economía brasileña.

Historia del Café de Brasil

Introducción del Café en Brasil

La historia comienza en 1727, cuando el sargento mayor Francisco de Melo Palheta fue enviado a la Guayana Francesa en una misión diplomática. Su objetivo secreto era obtener semillas de café, que en ese momento eran controladas estrictamente por las colonias francesas y holandesas.

Según la leyenda, Palheta sedujo a la esposa del gobernador francés, quien le entregó discretamente unas semillas de café escondidas en un ramo de flores. Estas semillas fueron plantadas en el estado de Pará, marcando el inicio del cultivo de café en Brasil.

Expansión en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, el cultivo del café se expandió rápidamente hacia el sur, especialmente en los estados de Río de Janeiro, São Paulo y Minas Gerais.

Varias razones impulsaron esta expansión:

La demanda internacional fue parte crucial para el crecimiento del café en Brasil, la revolución industrial en Europa y Norteamérica hizo que las personas vieran al café como una bebida para aumentar la productividad y fue muy demandada, aun hasta el día de hoy.

Como si eso fuera poco, en el momento del auge del cafe en Brasil, la esclavitud no habia sido abolida, eso hizo que las productoras se ahorraran la mano de obra y pudieran crecer sin ningun problema.

Tras la abolición de la esclavitud, Brasil promovió la inmigración europea, especialmente de Italia y Portugal, para trabajar en las plantaciones, entonces podias tener mano de obra muy barata.

Para todo esto, las condiciones son perfectas para el cultivo del café. Mucha altura, zonas húmedas y un suelo increíblemente fértil. Todo dio pie para convertir a Brasil en el nuevo imperio del café.

El Auge del Café y el Desarrollo Económico

A finales del siglo XIX y principios del XX, el café se convirtió en el principal motor económico de Brasil, representando más del 70% de sus exportaciones.

Este auge tuvo un impacto significativo en la infraestructura de Brasil, dado que se volvió el producto estrella todo se creó considerando primero al café. Se construyeron ferrocarriles y puertos para facilitar el transporte del café desde el interior hacia los mercados internacionales.

Todo este crecimiento, hizo que la industria cafetera impulsará el desarrollo de ciudades como São Paulo, que pasó de ser una pequeña localidad a una metrópoli.

Crisis y Regulación del Mercado

No todo fue miel sobre hojuelas, dado que tanta dependencia de Brasil al café lo hizo vulnerable a las fluctuaciones del mercado mundial.

La Gran Depresión de 1929 provocó una caída drástica en los precios del café, afectando gravemente la economía brasileña. En respuesta, el gobierno implementó políticas para controlar la producción y estabilizar los precios, incluyendo la compra y destrucción de excedentes de café.

El Café en el Brasil Actual

Hoy en día, Brasil sigue siendo el principal productor y exportador de café, aportando alrededor de un tercio de la producción mundial. Las regiones cafeteras se han expandido e incluye estados como Bahía, Paraná y Rondônia.

Datos Curiosos

  • Es el segundo mayor consumidor de café en el mundo: Brasil es no solo el mayor productor, sino también el segundo mayor consumidor de café a nivel mundial, con un consumo anual que supera los 21 millones de sacos.
  • Variedad de Sabores: Debido a su extensa geografía, Brasil produce una amplia gama de cafés con perfiles de sabor diversos, desde notas achocolatadas hasta frutales y florales.
  • Café Sostenible: Brasil es líder en prácticas sostenibles de cultivo de café, con más de 1,5 millones de hectáreas certificadas bajo estándares internacionales como Rainforest Alliance y UTZ.

El café brasileño es un universo por descubrir, con una amplia gama de sabores y características que satisfacen a todo tipo de paladares. Su combinación de tradición, innovación y compromiso con la calidad lo convierte en una joya invaluable en el mundo del café.

Para el entusiasta, explorar los cafés de Brasil es una invitación a un viaje sensorial y cultural que refleja la esencia misma de este apasionante país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *