
El café es uno de los productos agrícolas más importantes de México, no solo por su valor económico sino también por su impacto social y cultural, es un complejo entramado que involucra a pequeños productores, exportadores y el mercado internacional, todo para que llegue a tu taza.
¿Por que es tan importante el cafe en Mexico?
Al ser uno de los paises que mas horas trabaja en el mundo, el cafe se ha vuelto parte escencial de la rutina diaria. Ya sea el comun y economico cafe en polvo instantaneo, o el cafe de lote especial producido en alturas.
La cultura del cafe en Mexico se ha integrado fuertemente con las necesidades de los mexicanos. Como si eso fuera poco, tambien tenemos muy buen cafe, reconocido a nivel mundial.
Economia del Cafe en Mexico
Aproximadamente el 70% del café en México es producido por pequeños agricultores que poseen menos de 5 hectáreas de tierra. Estos productores suelen ser parte de comunidades rurales e indígenas y dependen del café como su principal fuente de ingresos.
Para enfrentar desafíos como el acceso al mercado y financiamiento, muchos productores se agrupan en cooperativas. Estas organizaciones les permiten negociar mejores precios, acceder a certificaciones (orgánico, comercio justo) y compartir recursos y conocimientos.
La industria cafetalera emplea a más de 500,000 familias en regiones rurales, contribuyendo al desarrollo local y reducción de la migración.
El cafe representa el 0.66% del PIB agrícola nacional en México.
Historia del Café en México
El cultivo del café en México se remonta a finales del siglo XVIII, alrededor de 1790. Fue introducido desde las Antillas (el Caribe) a la región de Veracruz. Los colonos españoles y comerciantes vieron en las tierras mexicanas, especialmente en las zonas montañosas y húmedas, condiciones propicias para el cultivo de la planta Coffea arabica.
Expansión durante el Siglo XIX
A lo largo del siglo XIX, el cultivo del café se expandió rápidamente. Estados como Chiapas, Oaxaca, Puebla y Guerrero comenzaron a desarrollar plantaciones, aprovechando las altitudes elevadas y el clima favorable. La demanda internacional creciente y los altos precios en el mercado mundial incentivaron esta expansión.
Durante el Porfiriato (1876-1911), el gobierno mexicano impulsó la modernización del país, lo que incluyó el desarrollo de infraestructuras como ferrocarriles y puertos. Esto facilitó la exportación del café y consolidó a México como un importante productor a nivel global.
Desafíos y Cambios en el Siglo XX
El inicio del siglo XX trajo consigo cambios significativos. La Revolución Mexicana (1910-1920) afectó temporalmente la producción debido a la inestabilidad política y social. Sin embargo, en las décadas siguientes, el sector cafetalero se recuperó y fortaleció.
En 1958, se creó el Instituto Mexicano del Café (INMECAFE) con el objetivo de apoyar a los productores nacionales. INMECAFE brindó asistencia técnica, financiera y de comercialización, lo que impulsó la producción y mejoró la calidad del café mexicano.
No obstante, en los años 80, la caída de los precios internacionales y la crisis económica llevaron a la disolución de INMECAFE en 1989. Esto dejó a muchos pequeños productores sin apoyo, generando desafíos significativos en el sector.
El Auge del Café Orgánico y de Comercio Justo
En respuesta a los desafíos, surgieron cooperativas y organizaciones que promovieron el cultivo de café orgánico y bajo prácticas de comercio justo. México se posicionó como uno de los principales productores de café orgánico a nivel mundial, especialmente en regiones como Chiapas y Oaxaca.
Estas iniciativas no solo buscaron mejorar los ingresos de los productores al acceder a mercados especializados, sino también promover prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
El Café en la Cultura Mexicana
El café ha trascendido su papel económico para convertirse en una parte integral de la cultura mexicana. En muchas comunidades, el cultivo y la cosecha del café están ligados a tradiciones y celebraciones locales. Además, las cafeterías han florecido en las ciudades, convirtiéndose en puntos de encuentro y fomentando una cultura del café que valora la calidad y el origen de los granos.

Analisis del Cafe Producido en México
El café mexicano es reconocido internacionalmente por su calidad excepcional y diversidad de perfiles de sabor. México, con su geografía variada y climas propicios, ofrece condiciones ideales para el cultivo de café de alta gama. A continuación, exploramos en detalle las características que hacen del café mexicano una elección predilecta para los amantes del café.
Dentro de Coffea arabica, México cultiva diversas variedades que aportan perfiles únicos:
- Typica: Una de las variedades más antiguas, conocida por su sabor dulce y acidez brillante.
- Bourbon: Ofrece notas frutales y florales, con un cuerpo balanceado.
- Mundo Novo: Un híbrido de Typica y Bourbon, combina resistencia y productividad con buen sabor.
- Caturra y Catuaí: Variedades enanas que facilitan la cosecha y tienen perfiles de sabor brillantes.
- Maragogype: Conocida como “grano elefante” por su tamaño, ofrece un sabor delicado y suave.
Altitud y Condiciones de Cultivo
El café mexicano se cultiva en altitudes que oscilan entre los 900 y 2,000 metros sobre el nivel del mar. La altitud es un factor crucial que influye en la calidad y características del grano:
- Altitudes Elevadas (>1,200 msnm): Los granos maduran más lentamente, desarrollando sabores más complejos y acidez pronunciada.
- Altitudes Medias (900-1,200 msnm): Producen cafés con buen equilibrio entre cuerpo y acidez.
Regiones Productoras
La produccion del cafe en Mexico se centra en la parte sureste del pais, con regiones que varian en altitud y tienen un clima bastante humedo.
- Chiapas, es la region mas productora del pais. Conocido por ser un proceso muy artesanal, sin casi ningun tipo de asistencia de maquinas especializadas.
Se cosecha en una altitud entre 1,200 – 1,800 metros sobre el nivel del mar.
- Veracruz, es parte importantisima de la exportacion del cafe mexicano. Es reconocido por su calidad y sus diferentes matices, imposibles de replicar en otro suelo gracias a sus nutrientes y suelos volcanicos.
Se cosecha en una altitud entre 900 – 1,600 metros sobre el nivel del mar.
- Oaxaca es conocido por su amplia variedad cultural, y con el cafe no es menos. En mi experiencia personal, el mejor cafe mexicano ha provenido de Oaxaca.
Para los amantes del café, entender la economía detrás de cada taza permite apreciar aún más el esfuerzo y dedicación que hay en su producción. Al elegir café mexicano, no solo se disfruta de sabores excepcionales, sino que también se apoya a las comunidades que hacen posible esta tradición milenaria.