
El café es una de las bebidas más consumidas a nivel global, y su producción es esencial para las economías de muchos países.
Aunque naciones como Brasil y Colombia suelen acaparar la atención en este ámbito, Vietnam ha emergido como un gigante silencioso en la industria cafetalera, desempeñando un papel crucial en el suministro mundial de café.
Al día de hoy, Vietnam es el segundo productor de café más grande del mundo, solo por detrás de Brasil. El país es especialmente reconocido por su producción de café Robusta, que representa aproximadamente el 95% de su producción total.
El café Robusta vietnamita es valorado por su sabor fuerte y alto contenido de cafeína, siendo un componente clave en mezclas y cafés instantáneos a nivel global.
Producción y Economía del Café de Vietnam
Aunque uno se imagine el café de especialidad con granos Arábica, Vietnam ha sido el encargado de darle un buen nombre al Robusta con un giro de tuerca en el mercado occidente.
Aproximadamente el 95% de la producción total de café en Vietnam es robusta. Recordemos que en Brasil, tan solo es del 20% de toda la producción.
Un Robusta mucho más robusto
Vietnam es el mayor productor de Café Robusta en el mundo, generando 1.8 Millones de Toneladas de café al año, del cual, 95% es Robusta.
El café Robusta es uno de los principales productos de exportación de Vietnam, generando ingresos superiores a los 3,000 millones de dólares anuales.
Aunque históricamente se consideraba de calidad inferior, las mejoras en las prácticas agrícolas y de procesamiento han elevado su perfil. Ahora se pueden encontrar Robustas de especialidad con notas más complejas.
¿Quién compra el café de Vietnam?
Los principales importadores del café robusta vietnamita incluyen Alemania, Estados Unidos, Italia, España y Bélgica.
¿Cuáles son las principales Regiones Productoras?
- Đắk Lắk (Produce cerca del 40% de la producción total)
- Gia Lai
- Đắk Nông
- Lâm Đồng
- Kon Tum
Altitud de Cultivo: Se cultiva a altitudes entre 200 y 800 metros sobre el nivel del mar.
Historia del Café de Vietnam
El café llegó a Vietnam en 1857, introducido por misioneros franceses durante la época colonial. Inicialmente, las plantaciones de café se establecieron en el norte del país, donde se cultivaba principalmente la variedad Arábica.
Estas plantaciones estaban destinadas a satisfacer las necesidades de la población colonial y a exportaciones limitadas.
A finales del siglo XIX y principios del XX, los franceses extendieron el cultivo del café hacia las tierras altas centrales, especialmente en regiones como Đắk Lắk y Lâm Đồng. Aquí, las condiciones climáticas y del suelo resultaron ideales para el cultivo de la variedad Robusta, que es más resistente y tiene mayores rendimientos que la Arábica.
Durante este período, el café seguía siendo un cultivo relativamente menor en comparación con otros como el arroz y el caucho. Sin embargo, sentó las bases para el crecimiento futuro de la industria.
La siembra de Café ayudó a una nación empobrecida
El punto de inflexión llegó en 1986 con la implementación de las reformas “Đổi Mới” (Renovación). Estas reformas económicas marcaron una transición hacia una economía de mercado orientada al socialismo, permitiendo la propiedad privada y alentando la inversión extranjera.
El gobierno identificó el café como un cultivo estratégico para generar ingresos de exportación y reducir la pobreza rural. Se ofrecieron incentivos a los agricultores, incluyendo acceso a tierras, créditos y capacitación.
Como resultado, la superficie cultivada y la producción de café aumentaron exponencialmente.
En menos de dos décadas, Vietnam pasó de ser un productor menor a convertirse en el segundo mayor productor mundial de café, solo por detrás de Brasil.
La producción se centró en la variedad Robusta, que representa alrededor del 95% del café vietnamita. Esta variedad es esencial en la producción de café instantáneo y en mezclas para espresso debido a su alto contenido de cafeína y sabor fuerte.
El aumento masivo en la producción de café tuvo un impacto global, contribuyendo a una sobreoferta que llevó a la caída de los precios internacionales a finales de los años 90 y principios de los 2000. A pesar de esto, el sector cafetalero siguió siendo rentable para Vietnam debido a los bajos costos de producción.
El Impacto Cultural del Café en Vietnam
Recordemos que la producción del café le da trabajo a más de 1 millón de personas.
Y dejando atrás los números, el café ha influido profundamente en la vida social y cultural de Vietnam. Las cafeterías son lugares de reunión populares, y el país es famoso por su estilo único de preparación.
El cà phê phin, un filtro de goteo individual, se utiliza para preparar un café fuerte y aromático que a menudo se sirve con leche condensada azucarada, conocido como cà phê sữa o cà phê sữa đá cuando se sirve con hielo.
Esta tradición cafetera ha ganado reconocimiento internacional, y las cafeterías vietnamitas se han vuelto populares en todo el mundo, llevando consigo el sabor y las costumbres únicas del país.
También, se han creado bebidas únicas por la facilidad de conseguir café en la región:
- Café con Leche Condensada: Cà phê sữa đá es una bebida icónica donde el café fuerte se mezcla con leche condensada azucarada y se sirve con hielo.
- Café de Huevo: Cà phê trứng es una especialidad de Hanoi que combina café con yema de huevo batida y azúcar, creando una bebida rica y cremosa.
Datos Curiosos del Café Vietnamita
- Consumo Interno: Aunque Vietnam es un gran productor, el consumo interno de café está en aumento, con una creciente cultura de cafeterías y consumo de café de especialidad.
- Mayor Productor de Robusta: Vietnam es el mayor productor mundial de café Robusta, utilizado ampliamente en la fabricación de café instantáneo y mezclas de espresso.
- Exportaciones a más de 80 Países: El café vietnamita llega a consumidores en más de 80 países alrededor del mundo.
El café de Vietnam es una mezcla fascinante de tradición y modernidad, con una rica historia y un futuro prometedor. Desde el robusto y enérgico Robusta hasta el delicado y aromático Arábica, hay una amplia gama de sabores y experiencias esperando ser descubiertas por los amantes del café.
La diversidad de altitudes, climas y prácticas agrícolas contribuye a la singularidad del café vietnamita, consolidando su posición en el escenario mundial y ofreciendo nuevas oportunidades para exploración y disfrute.